Hola, quería contarles acerca de una de las preguntas que más me hecho en lo que llevo de mi vida profesional, esta: ¿Quiero ser científico o tecnólogo?.
Como les dije en el primer post estoy realizando mi estancia doctoral y a la vez un gran startup de tecnología Pinwintool, créanlo hay muchos momentos en los me siento como pez fuera del agua y de ratos en conflicto pero me está gustando mucho poder hacer cosas diferentes.
Cuando era niño, crecí entre caricaturas muchas inspiradas en mundos tecnológicos, nunca fue un niño que abriera radios o repara cosas, pero tenía libros de experimentos de ciencia fue afortunado que mis padres pudieron hacerse de una de las primeras computadoras y uno de mis mejores amigos de la vida Tavo me enseñó cómo usar ms-dos para poder jugár videojuegos. De ahí en adelante me entendí muy bien con toda la tecnología y comprendía cómo funcionaba.
Cuando llegó ese tiempo de escoger profesión sabía que quería trabajar con computadoras pero amaba la cultura pop así que una de mis opciones era estudiar mercadotecnia. Pero en un viaje de visita al departamento de electrónica en la Ibero me mostraron como hacer un pequeño robot; en ese momento decidí que quería estudiar Electrónica.
Ahora sabía que quería estudiar pero ni la menor idea de dónde, un día platicando a que escuela íbamos aplicar mi amigo Israel dijo que él quería estudiar mecánica en la FIMEE de la universidad de Guanajuato, y que en esa escuela había la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica así que no lo pensé mucho, estudie, aplique mi examen de admisión y logre entrar.
Ahora verán entrar fue relativamente fácil, entre a una escuela que estaba llena de científicos, fue duro seguir el paso, me costó un año y el habito de dormir bien, pero lo logré. En realidad era un estudiante decente y cumplido, pero no tenía un objetivo más que sobrevivir a esa escuela, y cuando no tienes objetivos pues uno es pasajero de la vida (gran frase de Horacio Villalobos), pero gracias a Dios sí se me dio un objetivo, mi mejor amigo George decidio hacer un gran cambio de vida, dejó ingeniería civil para estudiar turismo ese acontecimiento me dio un serio ataque de pánico, porque me hizo cuestionarme seriamente si estaba haciendo algo con mi vida. Mi decisión entonces fue conocer a todos mis profesores y conocer sus áreas.
Así termine participando activamente en el IEEE, participando en concursos de física y lo mejor, los concursos de robótica esos fueron mi mayor reto y donde encontré pistas para mi plan de vida; cuando un juez de uno de los concursos nos dijo a mi equipo y a mí, que teníamos el potencial para ser buenos investigadores. Fue entonces cuando decidí que quería tener un doctorado.


Así que gracias a mi asesor y amigo Mario aplique para entrar a la maestría en la universidad de Guanajuato, hay comenzó mi introducción realmente a lo que es la investigación ó sea ciencia y que en México en su mayoría (por no decir toda) es lo que llaman básica, en otras palabras solo se hace ciencia por hacer ciencia, que solo se refleja en publicaciones científicas de varios tipos, congresos, revistas o libros. Tiene una razón que solo se refleje así; financiamiento.
Dentro mi maestría tuve la oportunidad de hacer una estancia en el LAAS CNRS, en Toulouse, Francia y fue una experiencia que me abrió más el panorama de la ciencia. Mi panorama de la ciencia se hizo más amplio me mostro que esta tiene el poder y responsabilidad de resolver problemas actuales, generar bienes o sea convertirse en tecnología, y que las universidades nunca se deben de crear por la empresas si no las empresas se deben de crear por la propuesta de valor de las universidades.


Fue cuando empecé a cuestionarme si quería ser científico o tecnólogo, decidí ser tecnólogo porque quiero llevar la ciencia a otros y que otros contribuyan, crear bienes y tener mejor calidad de vida. Pero no todo ha sido precisamente un camino fácil. En nuestro país (México) es maravilloso y ha hecho mucho por crear científicos que puedan dar el salto a ser tecnólogos y llevar a nuestro país a lo que se llama economía del conocimiento. Tristemente la mayoría de los involucrados están en un su zona de confort donde hacer publicaciones menores, prestarse nombres y haciendo pseudo ciencia es lo suficiente para vivir con una gran calidad de vida. Pero creo que llego ya una generación de cambio he conocido a muchos que a eso han apostado.
Así es como he dedicado 3 años de mi vida a crear investigación y su aplicación donde me di cuenta que ser tecnólogo es más que publicaciones, y aprendí que podía ir más rápido a esta meta a través de caminos diferentes. Por eso el emprendimiento para mi es llevar tecnología a todos y que todos sean creadores. La razón por la que quiero esto es porque en este camino he conocido a gente maravillosa que me han ayudado e inspirado, que merecen una oportunidad de realizar sus sueños y realizar cosas diferentes.


Gracias 🙂 y nos vemos en proximas publicaciones.
Gracias por compartir 😀
LikeLiked by 1 person