Sin afán de sonar divagador es algo que el entorno ha hecho que me pregunte y no he sabido responder ó a cambiado mi respuesta según es el caso. Entonces pues “así las casas” ( genial muletilla inmobiliaria de Gil Gamés). Entonces les contaré que he hecho no de manera de abuelito, solo algo simple y creo que he hecho solo lo que me gusta.

Si yo si le hice caso a la autoayuda y pláticas motivacionales, por ejemplo de estudiante me uní a la rama estudiantil del IEEE primero solo para no vender boletos de rifas y segunda porque con ellos podia participar en concursos de robótica ya saben aprender más y viajar, mucho mejor si ganabas, me la pase muy bien, por lo que ayude a promover la rama en a todo actividades como estar en un staff en un montón de eventos haciéndola de promotor o hasta carga cables. Una de las cosas que más me gustó; atendíamos a los niños que visitaban la Universidad y le mostrábamos que hacíamos.
Cuando termine la carrera ni la pensé mucho dije me gusta desarrollar e investigar hagamos luego luego la maestría, entonces tome la maestría del área que me gusto, y no sólo tome las materias obligatorias estuve de metiche aprendiendo cosas en línea leyendo y probando nuevos softwares, ayudando a las ramas estudiantiles ahora guiándolos o hasta cuidándolos, me dieron la oportunidad de ir a Francia a una estancia de investigación, cuando estuve en LAAS en Toulouse me divertí mucho tome cursos de Linux, git, qt, blender, robótica móvil y claro de francés. Bastante activo me la pase pero a pesar de que salí siempre noche del lab, como estaba donde me gustaba se me iba el tiempo.
Cuando volví a México mientras terminaba mi maestría, tuve la oferta de ir a la industria pero como me gusto mucho lo que vi en Francia de la vinculación industria y académia, pues quise hacerlo en México así que pedí un pequeño trabajo en la universidad y me lo dieron como responsable de laboratorio, originalmente yo buscaba dar clases pero cuando comencé con mis actividades la verdad me gusto porque de nuevo estaba aprendiendo usar equipos, apoyando y aportando a proyectos de investigación, tareas de los alumnos o hasta con los proyectos de tesis de mis compañeros, lo olvidaba con este trabajo tuvo otra ventaja me invitaban las compañías a eventos de actualización a cursos cortos donde aprendí más de automatización, eficiencias o nuevas tendencias en el análisis de señales, y lo mejor; conocía a gente que estaba en la industria con la cual he tenido grandes amistades. El único pero que tenía es que mi sueldo era muy bajito así que dije necesito hacer algo más.

De nuevo busque hacer algo más que no sabía si me gustaba (despues descubri que si por eso continúe) di clases, dando me di cuenta la responsabilidad tan grande que es ser profesor, lo diferencia entre que para ti las cosas sean claras y para otros no, dando clases a pesar de que todas eran según áreas donde yo era el experto, tuve que estudiar más para poder resolver todas las dudas, y ayudar realmente a mis alumnos, creo que desde entonces mi manejo de matemáticas y algoritmos mejoro muchísimo y lo seguí haciendo porque me gustaba.
Con el tiempo cosas administrativas cambiaron y de manera personal ganar poquito no me gustaba no por no sentirme valorado si no porque no podia darme el lujo de ayudar en mi casa. Fue cuando pensé bueno cuando volví de Francia quería hacer vinculación industria, academia y solo he hecho la última así como quiero crear más tecnología, por eso aplique a un doctorado y emprendí al mismo tiempo.
Creo que fue a aquí cuando empecé a hacer cosas que no me gustan o no soy precisamente un fan, por las cosas que me gustan, como cursos de redacción, cosas teóricas, materias fiscales ( me siguen fallando), entre otras como burocracia, digo no son desagradables pero digamos que sería más feliz sin ellas, pero en este camino aprendí a liderar equipos, bueno creo fue todo más como trabajar con otros y como sacar provecho de las habilidades y conocimientos de otros. El valor de lo simple creanme, como ingeniero es un concepto difícil (muy difícil) de entender.
Entonces en orden de lo simple (jajaja) se hacer muchas cosas desde electrónica, programación, robótica, automatización, procesamiento de imágenes, adquisición de datos, modelos de negocios, transferencia de tecnología, educación, innovación, lavar trastes, barrer, lavar mi ropa, cocinar, reposteria (cosas esenciales siendo un Ortiz López) entre muchas otras, pero creo que todo eso no es lo que mejor hacer lo que mejor sé hacer es aprender y aplicar lo que aprendí porque es lo que me gusta hacer. Suena bobo porque en todo las “habilidades” que mencioné no es por modestia pero no me considero experto, ya que siempre habrá alguien por lejos superior a mí, por eso si no tengo todo lo que necesita no se preocupen si me gusta haré todo para que salga bien…. hacer cosas nuevas es mi casusa.
Robandome parrafos del gran Gil Gamés : La máxima de Voltaire espetó en el ático de las frases célebres: “Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa”.
Hasta la proxima ya prometo escirbir mas seguido.
